Historia:
El Banco Central del Ecuador creó la Unidad de Proyectos Especiales Culturales, que inició sus labores el 15 de junio de 1997, generando el proyecto Parque Histórico Guayaquil.
Al Parque Histórico Guayaquil, territorio destinado a recrear la antigua Provincia de Guayaquil, fueron trasladadas las edificaciones rescatadas.
Las tres zonas del Parque se fueron edificando e inaugurando por etapas; a su vez, con la apertura de la Zona Urbano-Arquitectónica, comenzaron a abrirse al público los interiores de sus edificaciones, como consta en el siguiente cuadro
Diversas especies habitan en este hermoso lugar, encontramos:
Tortugas
-Tortuga Mordedora
-Tortuga Pintadilla
-Tortuga cofre
Estas tres, son especies de tortugas que habitan comúnmente en los bosques de la provincia del Guayas. Las especies de tortugas en el Parque Histórico de Guayaquil son principalmente carnívoras, aunque también se alimentan de algunos vegetales. Pueden vivir en habitats acuáticos y terrestres.
Su piel peluda y de color café le sirve para camuflarse en el bosque. Tiene ojos muy redondos y pequeños. Las uñas son fuertes, largas y en forma de garras. Sus largos brazos le permiten pasarse abrazado a los árboles.
Bosques
Los bosques en nuestro antiguo Guayaquil son nuestro patrimonio. En la zona de vida silvestre se han conservado el Bosque Manglar, Bosque seco tropical, de Llanura inundable, y se ha recreado el Bosque de Garúa.
Patos
Los patos son un grupo diverso de aves amantes del agua (a menudo llamado aves acuáticas). Todos son aves nadadoras con las patas palmeadas y un denso, plumaje impermeabilizado con una capa subyacente velloso.


Bosque Seco Tropical
En el Bosque Seco Tropical la época seca dura 11 meses y la lluviosa 4, la temperatura promedio es de 26°C, lo que produce diferentes estrategias de adaptación para sobrevivir, por lo que han desarrollado tallos abombados, hojas pequeñas y compuestas.
Venado de Cola Blanca
Es el más grande de la costa ecuatoriana. Su pelaje es gris a marrón claro dorsalmente, en la región ventral presenta una franja pálida bordeando el hocico. El color de la cola es blanco en su cara anterior, de allí su nombre. Los machos adultos ostentan una cornamenta de varias puntas, e forma de ramas.
Flamingo
Inconfundible de plumaje rosado, alas rosadas con borde negro, patas y cuello bien largos, tiene un gran pico encorvado hacia abajo. Sus ojos con el iris amarillo. Los juveniles son pálidos con rosado en las alas. Al chapotear agitan el lodo y con el pico cuelan los invertebrados de los acuáticos.
Loras
Son de color verde, las hay grandes y pequeñas, con diseños faciales diferenciados. A menudo vuelan muy alto y suelen ser identificadas por sus colas y colores; pocas veces las veremos volando solas. Prefieren hacerlo en parejas o en bandadas de hasta treinta miembros. Su pico curvo muy fuerte lo utilizan para romper frutos duros y alimentarse.


Plantas Epífitas
Sus raíces pueden ser aéreas y sus hojas en algunos casos forman una especie de "tanque contenedor" que recoge el agua de las lluvias o del rocío. Estas plantas no toman sus nutrientes de la planta sobre la que viven, sino del ambiente del aire, agua, y polvo.


Perro de Monte
Su pelaje es gris, excepto el vientre y las patas, donde es amarillento. Sus orejas son largas y el hocico es corto. Su cola es peluda y la punta termina en color negro. Tiene el olfato y el oido bien desarrollados, así como excelente visión nocturna. Generalmente es solitario.
Saíno de Collar
Habita los bosques húmedos y secos de la Provincia del Guayas. Su pelaje tiene gruesas cerdas de color negro o castaño oscuro. En la espalda tiene glándulas almicleras que frota para mantener los lazos fraternales entre los miembros del grupo y para marcar los lugares visitados.
Mapache
Estos enmascarados tienen un hocico puntiagudo y largos bigotes; pelaje café oscuro, cola rayada color crema y negro, que forman anillos. Con patas de 5 dedos largos, las delanteras son muy hábiles, parecen manos, Gregarios, de hábitos nocturnos muy inteligentes, con excelente visión; predadores principalmente de cangrejos.
Monos
Los monos son vivaces, curiosos y traviesos. De brazos largos y cola prensil. Sus ojos atentos no se pierden ningún movimiento a su alrededor. Son gregarios, formando grupos de entre 8 y 25 miembros llamados "patrullas". Los monos siempre están comunicándose con gritos o aullidos característicos que los mantienen en contacto.
Papagayos
Sus plumas combinan brillantes colores lo que hace de ellos una auténtica obra de arte de la naturaleza. Tienen picos curvos y muy fuertes y colas muy largas. Sus dedos en posición opuesta, dos hacia al frente y dos hacia atrás, les permite escalar ágilmente los árboles con la ayuda de sus picos.
Caimán de anteojos
Tiene alrededor de sus ojos un arco de hueso que se parece al marco de unos anteojos, de ahí su nombre. Usualmente habita en lagos, estanques, humedales y afluentes de ríos donde la corriente no es rápida. Su piel está cubierta de escamas duras, color café/verduzco oscuro.
Ocelote
Es un carnívoro de enormes ojos, orejas cortas, suave pelo corto y moteado con manchas negras en forma de ocelos sobre un amarillo pardo. Es pequeño comparado con el jaguar o el puma. Habita tanto en bosques secos como en bosques húmedos.
Bueno al entrar y ver lo que habia fue tan divino y encantador ya que puede compartir un momento de recreación con mis compañeros y también ver un poco de lo que es la flora y fauna que había en el parque histórico.
El parque histórico fue una de las experiencias que fue muy divertida ya que puede ver como algunos animales, en ese lugar pudimos observar varios animales entre ellos me emocionó ver a unos monitos corriendo y saltando, pude estar tranquila y caminar y ver muchos lugares antiguos que en cada rincón tenia una historia pudimos ver como eran las costumbres de la gente antigua de Guayaquil por ejemplo vimos haciendas y sus labores también me llamó la atención como fueron creadas las casas , estaban hechas de madera y sus decoraciones muy elegantes esto fue una experiencia muy inolvidable ya que compartí con mis compañeros y maestros.